top of page
Ciencias De La Salud: Causas

                                                DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

La carrera de enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, responde a un plan de estudios sustentado en la construcción de conocimientos relacionados con las ciencias básicas, la investigación, la promoción y prevención de la salud.

Durante el tiempo estudio que dure la carrera, el alumno desarrollará además valores que son parte de la UNESUM, tales como la vinculación con la sociedad, responsabilidad social, el emprendimiento y el liderazgo.

La carrera de enfermería mediante RESOLUCIÓN NO.134-SO-11-CEAACES-2018 fue notificada de la aprobación de la evaluación del entorno del aprendizaje y mediante RESOLUCIÓN NO. 144-SO-11-CEAACES-2018 la aprobación de los resultados de aprendizaje evaluados a sus estudiantes mediante el examen nacional de evaluación de carreras, por lo tanto de acuerdo al Art. 46 del Reglamento de evaluación, acreditación y categorización de las carreras de las Instituciones de Educación Superior de la calidad de la educación superior, se considera que la Carrera de Enfermería de la UNESUM, debido a que su desempeño cumple con las características y estándares de calidad de las instituciones de educación superior y que sus actividades se realizan en concordancia con la misión, visión, propósitos y objetivos institucionales o de carrera, de tal manera que pueda certificar ante la sociedad la calidad académica y la integridad institucional.

                                                              MISION Y VISION

                                                         ENFERMERIA

MISIÓN DE LA CARRERA

Formar  profesionales  de Enfermería con excelencia académica, capaces de brindar servicio integral y seguro, que contribuyan al buen vivir, en la promoción, prevención, mantenimiento, curación  y rehabilitación de las enfermedades y cuidados paliativos, con pertinencia a la realidad del país y a la armonía con el ambiente.

VISIÓN DE LA CARRERA

Ser reconocida nacional e internacionalmente por transformar la educación y la práctica profesional de la enfermería, promoviendo la excelencia en su quehacer universitario, formado talento humano que brinde cuidados integrales  con capacidad de resolver problemas de salud en los entornos cambiantes y emergentes.

                                                       OBJETIVOS DE LA CARRERA

OBJETIVO GENERAL

  • Formar profesionales en enfermería que desempeñen funciones asistenciales, investigativas y administrativas en los niveles de atención de salud primario, secundario y terciario, contribuyendo en acciones de promoción, prevención y rehabilitación de salud con eficiencia, responsabilidad y altos valores éticos, morales, de acuerdo a las políticas del estado ecuatoriano y del buen vivir.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Relacionados al conocimiento

Formar enfermeros/as:

  • Con sustentos epistemológicos y científicos en ciencias biológicas, humanísticas y de enfermería para la comprensión de los problemas de la sociedad, del contexto y para su intervención, transformación, cimentadas en los objetos y metodologías propias de la profesión

  • Poseedores de competencia cognitiva, habilidades y actitudes, que le permitan brindar el cuidado de enfermería a la persona, individuo y la comunidad, según normas y reglamentos establecidos por el órgano rector.

Relacionados a la pertinencia

  • Diseñar, desarrollar y evaluar el currículo de la carrera de enfermería atendiendo a las necesidades del hombre sano y/o enfermo, familia y comunidad, con estrategias que favorezcan la condición humana y que respondan a las necesidades de salud en todos los contextos con enfoque de género e interculturalidad.

Relacionados a los aprendizajes

  • Formar profesionales con conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos, orientados en la vigilancia de la salud, compromiso sociocultural, ambiental, bases científicas, éticas, tecnológicas, con visión de trabajo en equipo para solventar las necesidades de salud de la población.

Relacionados a la ciudadanía

  • Establecer estrategias educativas desde la formación profesional encaminadas al desarrollo de valores humanos que contribuyan a un ejercicio competitivo, con respeto, tolerancia e inclusión, siguiendo las normas del Ministerio de Salud Pública y aplicando el Plan del Buen Vivir.

In the Classroom

INFORMACION ACADEMICA

CARRERA DE ENFERMERIA

Ciencias De La Salud: Bienvenido

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD DE ESTUDIOS: PRESENCIAL

DURACIÓN DE LA CARRERA: NUEVE(9) PERIODOS ACADÉMICOS

TÍTULO QUE OTORGA: LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

CAMPO OCUPACIONAL

El licenciado/a en enfermería puede desempeñarse en los siguientes campos:

  • En el campo de la prevención, participando en programas de educación sanitaria como integrante de equipos de salud en su rol de profesional especializado, tanto en instituciones públicas como privadas.

  • En el campo de la asistencia, ocupándose de la atención directa de pacientes hospitalizados o ambulatorios, en distintas especialidades como: enfermería médico-quirúrgica, enfermería pediátrica, materno-infantil, enfermería comunitaria, alto riesgo, y salud mental.

  • En el campo de la administración de servicios o departamentos de enfermería realizando tareas de organización y supervisión en hospitales o centros de salud.

  • En docencia e investigación en el área de su especialidad.

Únete a nosotros
Ciencias De La Salud: Sobre nosotros

PERFILES DE INGRESO Y EGRESO

Creemos que no hay una respuesta singular, cada pequeño aporte ayuda cuando se trata de causar un impacto. Hay muchas maneras significativas de ayudarnos a tener éxito en nuestra misión. ¿Tienes una idea que no esté en la lista de abajo? Ponte en contacto e infórmanos.

15-preguntas-que-los-estudiantes-de-enfe

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a esta carrera deberá:

  • Poseer conocimientos básicos de matemática, física, química y biología.

  • Identificar y solucionar problemas reales de la zona 4.

  • Trabajar en equipo.

  • Usar adecuadamente el lenguaje y la comunicación.

  • Mostrar interés por los problemas reales de su localidad, región y del país.

  • Enfrentar situaciones difíciles y adaptarse a los cambios en diferentes escenarios.

  • Mantener adecuadas relaciones interpersonales y sociales.

  • Manejar herramientas de computación e informática.

  • Poseer conocimientos básicos del idioma inglés.

  • Aplicar los principios éticos básicos relacionados con el comportamiento social e institucional.

182068575-56a51c1e5f9b58b7d0dae11c.jpg

PERFIL DE EGRESO

Se pretende egresar profesionistas con una formación innovadora, competitiva y de alta calidad que dé respuesta a las demandas de salud de la población. La articulación entre formación y práctica profesional se concentra en torno a los cuatro Núcleos Básicos de Enfermería: persona, entorno, salud, y cuidado, presentes en forma implícita o explícita.

Por tanto para su desempeño profesional deberá ser capaz de:

  • Articular los conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos, afines con las áreas biomédicas, humanísticos y sociales, acordes con las políticas de salud del estado, desempeñando el rol de cuidador en beneficio a la salud de la población.

  • Participar en el equipo multidisciplinario con intervenciones de enfermería sustentadas en el conocimiento de modelos, teorías, técnicas y procedimientos, para atender necesidades de la persona, a través de la sistematización del cuidado y mediante la aplicación del Proceso de Enfermería como herramienta metodológica.

  • Intervenir de forma activa en la resolución de problemas y/o necesidades de salud de la población en todos los niveles de atención (primario, secundario y terciario), priorizando el primer nivel que está relacionado con la atención Primaria de Salud.

  • Brindar atención de enfermería con sentido ético y crítico en todas sus actuaciones.

  • Utilizar los avances tecnológicos como herramientas de soportes al cuidado de enfermería, para el procesamiento información.

  • Dominar por lo menos el nivel B2 de una lengua extranjera.

  • Tener independencia en el ejercicio de la profesión que le permita brindar cuidados de enfermería con sustentos científicos que mejoren la eficiencia y la calidad en la atención al cliente.

  • Desarrollar trabajo en equipo que favorezca la comunicación y relación colectiva.

  • Elaborar, asesorar programas de salud e investigación científica.

Ciencias De La Salud: Tomar acción

MALLA CURRICULAR CARRERA DE ENFERMERIA

Ciencias De La Salud: Texto
laboratorio.png
Ciencias De La Salud: Sobre nosotros

                     DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA

Formar con excelencia académica a licenciados en el área de Laboratorio Clínico, con capacidades de análisis de muestras biológicas humanas en estados fisiológicos y fisiopatológicos; con sólidas bases éticas y científicas – técnicas, que le permitan planificar, ejecutar y evaluar diferentes exámenes mediante técnicas y procedimientos de apoyo para el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías, generando alternativas de solución donde se aplique la ciencia y la tecnología, comprometidos con las necesidades en el área de salud de manera sostenible y sustentable alcanzando espacio del Buen Vivir Social.

Ciencias De La Salud: Texto

                                   MISION Y VISION

MISIÓN DE LA CARRERA

Formar profesionales en Laboratorio Clínico con un alto nivel de preparación holística en el ámbito científico, tecnológico, administrativo y humano, para contribuir a la salud integral y comunitaria a nivel local, regional y nacional.


VISIÓN DE LA CARRERA

Ser una carrera líder en la formación de laboratoristas clínicos  a nivel regional, adaptándose a las exigencias actuales, futuras y al desarrollo de nuevas tecnologías, para contribuir a la solución de los problemas que afectan el derecho al buen vivir con respecto a la diversidad y mediante la convivencia armónica con la naturaleza.

Ciencias De La Salud: Texto

OBJETIVOS DE LA CARRERA

OBJETIVOS GENERALES

  • Formar con excelencia académica a licenciados en el área de Laboratorio Clínico, con  capacidades de análisis de muestras biológicas humanas en estados fisiológicos y fisiopatológicos; con sólidas bases éticas y científicas – técnicas, que le permitan planificar, ejecutar y evaluar diferentes exámenes mediante técnicas y procedimientos de apoyo para el diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías, generando alternativas de solución donde se aplique la ciencia y la tecnología, comprometidos con las necesidades en el área de salud de manera sostenible y sustentable alcanzando espacio del Buen Vivir Social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Formar profesionales en laboratorio de Análisis Clínico de excelencia y con capacidad de autogestión, mediante una concepción científica, que estimule el crecimiento personal y colectivo con miras a una constante transformación.

  • Establecer relaciones de vinculación con la comunidad en centros de atención pública y privada, proporcionando mediante las prácticas el intercambio de conocimientos y la aplicación de la praxis fortalezcan sus habilidades. Propiciar la investigación científica mediante estudios tecnológicos, de difusión social y divulgación científica, contribuyendo al mejoramiento de la sociedad en su conjunto.

Ciencias De La Salud: Causas
Modern Laptop

INFORMACION ACADEMICA

CARRERA DE LABORATORIO CLINICO

Ciencias De La Salud: Causas

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO

MODALIDAD DE ESTUDIOS: PRESENCIAL

DURACIÓN DE LA CARRERA: NUEVE (9) PERIODOS ACADÉMICOS

TÍTULO QUE OTORGA: LICENCIADO/A EN LABORATORIO CLÍNICO

———————————————————————————————————————

CAMPO LABORAL

Los profesionales en formación se desempeñaran en un ámbito laboral competente con miras a sobresalir y ser un ente productivo que cumplan con las necesidades que les exige el medio laboral, por lo tanto, el campo ocupacional de la carrera de Laboratorio Clínico es:

  • Laboratorios de Hospitales Públicos y Privados.

  • Laboratorios en Centro de Salud

  • Laboratorios Clínicos privados

  • Instituciones formadoras de recursos de salud

  • Servicios de Laboratorio Clínico de referencia Provincial y Nacional

  • Laboratorios de Investigación en salud

  • Centros de docencia en salud

  • Laboratorios de Control de calidad

  • Administración de servicios de salud

Además se justificará su presencia con un perfil en:

  • Gerente de Laboratorio Clínico.

  • Jefe de áreas del laboratorio

  • Coordinador de procesos en las diferentes áreas de la salud

  • Investigador en el Área de salud

  • Docente universitario

  • Formar parte de Equipos De Salud

  • Líder proactivo en Gestión de Calidad

MALLA CURRICULAR

LABORATORIO CLINICO

Ciencias De La Salud: Texto
bottom of page